Capacitación en Salud y Seguridad en el Trabajo

El conocimiento hoy ya no es sólo imprescindible para el individuo, sino que es vital para la sociedad. Somos KLR Consultoría.

Capacitación en Salud y Seguridad en el Trabajo

El conocimiento hoy ya no es sólo imprescindible para el individuo, sino que es vital para la sociedad. Somos KLR Consultoría.

agencia consultora

¿Quiénes somos?

KLR se conformó en el año 2016 por un grupo de especialistas profesionales en materia de seguridad industrial en la ciudad de Mérida, Yucatán.
Teniendo como principal objetivo, promover en los diferentes centros de trabajo una cultura de prevención de riesgos laborales y formar líderes que contribuyan con responsabilidad social, un ambiente sano y seguro para las personas.

“La prevención de accidentes no debe ser considerada como una cuestión de legislación, sino como un deber ante los seres humanos, y como una razón de sentido económico.” Werner von Siemens

Años de Experiencia

Nuestra Estrategia

Misión

Identificar y ofrecer soluciones a los riesgos industriales y laborales de las organizaciones.

Visión

Consolidar una consultoría reconocida por sus análisis de riesgos precisos y confiables, que ofrece soluciones a la medida, cumpliendo con los estándares.

Valores

Honestidad: Proporcionar un manejo de los servicios e información con confidencialidad.
Resolver: Las necesidades de nuestros clientes de manera efectiva.
Integridad: Desempeñando nuestras funciones y actividades

Certifícate con nosotros

Programa de autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo

ISO 45001

ISO 9001

ISO 14001

Servicios

Administración de seguridad en proyectos de construcción

Diseño de sistemas de gestión

Atención de inspección de STPS, SEMARNAT, Protección Civil

Requisitos legales

Manifestación de impacto ambiental

Análisis de riesgos

Cédula de Operación Anual

Certificación garantizada para uso y manejo de estándares

Clientes satisfechos 

Empresas certificadas

Certificados que damos

Gestiones

Permisos

Permite obtener un dictamen técnico para informar sobre el servicio.

Licencia de Funcionamiento

Es un permiso que otorga que permite a un negocio operar de manera legal.

Licencia de uso de Suelo

Es la autorización, que emite la dirección, para asignarle a los «predios» o «inmuebles» un determinado uso.

Trámites SENER

Permiso previo para la exportación e importación de gasolinas, diésel y demás petrolíferos.

Trámites CRE

Permite obtener la aprobación de la Comisión Regulatoria de Energía (CRE), para evaluar la conformidad de Normas.

Trámites ASEA

Permite a las personas físicas y morales obtener su autorización para el servicio de transporte de residuos peligrosos.

Certifícate con nosotros

Cursos de capacitación

Capacitación en Seguridad y Salud en el Trabajo

Brindamos capacitaciones orientadas a ampliar los conocimientos, las aptitudes y habilidades. Esto permite a los trabajadores tener un mejor rendimiento laboral gracias a la adaptación a las exigencias cambiantes del entorno.

NOM’s

  • NOM-001-STPS 2008 Edificios, locales e instalaciones.
  • NOM-002-STPS-2010 prevención y protección contra incendios.
  • NOM-004-STPS-1999 sistemas y dispositivos de seguridad en maquinaria.
  • NOM-005-STPS-1998 Manejo, transporte y almacenamiento de sustancias peligrosas.
  • NOM-006-STPS-2014 Manejo y almacenamiento de materiales.
  • NOM-009-STPS-2011 Trabajos en alturas.
  • NOM-010-STPS-2014 Agentes químicos contaminantes del ambiente laboral reconocimiento evaluación y control.
  • NOM-011-STPS-2001 Ruido.
  • NOM-012-STPS-2012 Radiaciones ionizantes.
  • NOM-013-1993 Radiaciones no ionizantes.
  • NOM-014-STPS-2000 Presiones ambientales anormales.
  • NOM-015-STPS-2001 Condiciones térmicas elevadas o abatidas.
  • NOM-017-STPS-2008 Equipo de protección personal.
  • NOM-018-STPS-2015 Sistema globalmente armonizado para la identificación de sustancias químicas peligrosas en los centros de trabajo.
  • NOM-019-STPS-2011 Comisión de seguridad e higiene.
  • NOM-020-STPS-2011 Recipientes sujetos a presión.
  • NOM-022-STPS-2015 Electricidad estática.
  • NOM-024-STPS-2001 Vibraciones.
  • NOM-025-2008 Iluminación.
  • NOM-028-STPS-2008 seguridad en procesos y equipos con sustancias químicas.
  • NOM-029-STPS-2011 Mantenimiento de instalaciones eléctricas.
  • NOM-030-STPS-2009 Servicios preventivos de seguridad y salud.
  • NOM-031-STPS-2011 Construcción.
  • NOM-033-STPS-2015 Trabajos en espacios confinados.
  • NOM-034-STPS-2016 Acceso y desarrollo de actividades de trabajadores con discapacidad.
  • NOM-035-STPS-2016 Factores de riesgo psicosocial identificación y prevención.
  • NOM-001-STPS 2008 Edificios, locales e instalaciones.
  • NOM-002-STPS-2010 prevención y protección contra incendios.
  • NOM-004-STPS-1999 sistemas y dispositivos de seguridad en maquinaria.
  • NOM-005-STPS-1998 Manejo, transporte y almacenamiento de sustancias peligrosas.
  • NOM-006-STPS-2014 Manejo y almacenamiento de materiales.
  • NOM-009-STPS-2011 Trabajos en alturas.
  • NOM-010-STPS-2014 Agentes químicos contaminantes del ambiente laboral reconocimiento evaluación y control.
  • NOM-011-STPS-2001 Ruido.
  • NOM-012-STPS-2012 Radiaciones ionizantes.
  • NOM-013-1993 Radiaciones no ionizantes.
  • NOM-014-STPS-2000 Presiones ambientales anormales.
  • NOM-015-STPS-2001 Condiciones térmicas elevadas o abatidas.
  • NOM-017-STPS-2008 Equipo de protección personal.
  • NOM-018-STPS-2015 Sistema globalmente armonizado para la identificación de sustancias químicas peligrosas en los centros de trabajo.
  • NOM-019-STPS-2011 Comisión de seguridad e higiene.
  • NOM-020-STPS-2011 Recipientes sujetos a presión.
  • NOM-022-STPS-2015 Electricidad estática.
  • NOM-024-STPS-2001 Vibraciones.
  • NOM-025-2008 Iluminación.
  • NOM-028-STPS-2008 seguridad en procesos y equipos con sustancias químicas.
  • NOM-029-STPS-2011 Mantenimiento de instalaciones eléctricas.
  • NOM-030-STPS-2009 Servicios preventivos de seguridad y salud.
  • NOM-031-STPS-2011 Construcción.
  • NOM-033-STPS-2015 Trabajos en espacios confinados.
  • NOM-034-STPS-2016 Acceso y desarrollo de actividades de trabajadores con discapacidad.
  • NOM-035-STPS-2016 Factores de riesgo psicosocial identificación y prevención.

Cursos

  • Operación segura de telehandlers.
  • Administración y análisis para el manejo de peligros y evaluación de peligros.
  • Análisis e investigación de incidentes y accidentes.
  • Apoyo psicológico de primer contacto.
  • Armado y seguridad en andamios “sistema total atlas”
  • Bloqueo y etiquetado para aislar fuentes de energía peligrosa.
  • Certificación en el manejo y uso de equipo para medición de gases, vapores inflamables y tóxicos.
  • Compactadora manual: operación segura y condiciones de seguridad.
  • Conocimiento y manejo de productos químicos peligrosos.
  • Contacto silvestre: conservación y manejo de fauna silvestre.
  • Cuidado de la salud mental en situaciones de emergencia.
  • Curso para operadores de plataformas elevadoras de personal de trabajo.
  • Desarrollo de cursos de formación en línea.
  • Diplomado en seguridad e higiene industrial.
  • Ergonomía en la industria general.
  • Operación e inspección de maquinaria pesada.
  • Principios de electricidad NFPA 7E.
  • Orden y limpieza: metodología 5’S.
  • Prevención de incendios, emergencias y brigadas.
  • Primeros auxilios, RCP y DEA.
  • Primeros auxilios.
  • Seguridad en montacargas y grúas.
  • Seguridad en zanjas y excavaciones.
  • Seguridad y salud en estaciones de servicio de gasolineras.
  • Seminario de confiabilidad operativa.
  • Sistemas de permisos de trabajo y actividades de alto riesgo.
  • Supervisión ambiental.
  • Supervisor de seguridad y salud ocupacional.
  • Supervivencia en la selva y métodos de captura para estudios de conservación de fauna silvestre.
  • Técnica de lavado de manos.
  • Trabajo en equipo.
  • Trabajos en caliente.
  • Uso de plataforma e-bird (averaves)
  • Comunicación efectiva y asertiva.
  • Operación segura de telehandlers.
  • Administración y análisis para el manejo de peligros y evaluación de peligros.
  • Análisis e investigación de incidentes y accidentes.
  • Apoyo psicológico de primer contacto.
  • Armado y seguridad en andamios “sistema total atlas”
  • Bloqueo y etiquetado para aislar fuentes de energía peligrosa.
  • Certificación en el manejo y uso de equipo para medición de gases, vapores inflamables y tóxicos.
  • Compactadora manual: operación segura y condiciones de seguridad.
  • Conocimiento y manejo de productos químicos peligrosos.
  • Contacto silvestre: conservación y manejo de fauna silvestre.
  • Cuidado de la salud mental en situaciones de emergencia.
  • Curso para operadores de plataformas elevadoras de personal de trabajo.
  • Desarrollo de cursos de formación en línea.
  • Diplomado en seguridad e higiene industrial.
  • Ergonomía en la industria general.
  • Operación e inspección de maquinaria pesada.
  • Principios de electricidad NFPA 7E.
  • Orden y limpieza: metodología 5’S.
  • Prevención de incendios, emergencias y brigadas.
  • Primeros auxilios, RCP y DEA.
  • Primeros auxilios.
  • Seguridad en montacargas y grúas.
  • Seguridad en zanjas y excavaciones.
  • Seguridad y salud en estaciones de servicio de gasolineras.
  • Seminario de confiabilidad operativa.
  • Sistemas de permisos de trabajo y actividades de alto riesgo.
  • Supervisión ambiental.
  • Supervisor de seguridad y salud ocupacional.
  • Supervivencia en la selva y métodos de captura para estudios de conservación de fauna silvestre.
  • Técnica de lavado de manos.
  • Trabajo en equipo.
  • Trabajos en caliente.
  • Uso de plataforma e-bird (averaves)
  • Comunicación efectiva y asertiva.

Servicios de certificación

EC0217.01

Impartición de cursos de formación del capital humano de manera presencial grupal.

EC0391

Verificación de las condiciones de seguridad e higiene en el trabajo

EC0397

Vigilancia en el cumplimiento de la normatividad en seguridad y salud en el trabajo.

EC0680

Supervisión en seguridad industrial para líderes de equipos de trabajo

Manejo a la defensiva

Manejar a la defensiva significa anticiparse y pensar que los demás pueden hacer algo indebido frente a situaciones específicas de conducción.

Primeros auxilios

Conjunto de actuaciones y técnicas que permiten la atención inmediata de un accidentado, hasta que llegue la asistencia médica profesional.

Operadores de Montacargas

Descarga de materiales y mercancías de vehículos entrantes y apilado en los lugares asignados. Búsqueda y desplazamiento de productos para su almacenamiento o envío.

Protección Civil

– Simulacros de emergencia en los centros de trabajo
– Elaboración y/o actualización del Programa Interno de Protección Civil
– Cursos de capacitación:

Prevención y protección contra incendios

Primeros auxilios

Evacuación de centros de trabajo

Búsqueda y rescate con criterios de salida